Méjico retira su plan para censurar la «expresión religiosa» en Internet tras la feroz reacción de los grupos cristianos. (nov.2025).

Los activistas de la libertad de expresión Los grupos cristianos en internet y los obispos católicos de México denunciaron la legislación como una amenaza a la libertad religiosa, lo que llevó a los legisladores a retirar la propuesta y pedir un nuevo debate.
Sala de plenos de la Camara de Diputados de Méjico.

(LifeSiteNews) – «El gobierno mejicano ha retirado un plan para regular la expresión religiosa en Internet tras la fuerte oposición de los cristianos y otros grupos religiosos.»

«Diario Cristiano informó que el diputado federal y vocero del partido gobernante de izquierda Morena, Arturo Ávila Anaya, se comprometió a retirar la modificación a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El cambio al Artículo 16 de la ley frenaría significativamente la expresión religiosa en línea y podría establecer un régimen de censura draconiano, han argumentado los críticos.

La propuesta legislativa fue presentada el 28 de octubre ante el Congreso de la Unión, sugiriendo la siguiente adición a la citada ley:

«Los ministros de culto o las asociaciones religiosas que gestionen medios digitales, incluidas plataformas digitales de distribución de contenidos multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea, deben cumplir las directrices emitidas por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con el Ministerio del Interior, garantizando el respeto de los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de la incitación al odio.»

La propuesta provocó una importante reacción de grupos religiosos. “Basta de censura”, “vamos todos juntos a expresar la palabra de Dios”, “decir la verdad y exponer el pecado no es un mensaje de odio”, fueron algunas de las expresiones que los cristianos escribieron en diversas plataformas de redes sociales en respuesta a la Iniciativa de Morena.

Numerosos periodistas y activistas y cristianos publicaron vídeos en Internet en los que expresaban su desacuerdo y rechazo a la legislación propuesta. El grupo Activate.org.mx lanzó una petición que había conseguido más de 12.000 firmas a través de una campaña titulada “Quieren silenciar nuestras iglesias”.

Los críticos advirtieron que el resultado de la legislación conduciría a un estado de vigilancia sin precedentes y a un control político de la vida religiosa en Méjico.

Líderes de diversas denominaciones evangélicas, organizaciones eclesiásticas y de la Conferencia del Episcopado Mejicano (CEM) expresaron su rechazo a la propuesta, argumentando que se trata de una violación a la libertad religiosa y de expresión en Méjico.

El diputado Ávila declaró en twitter que la decisión de retirar la propuesta se tomó tras una reunión con representantes de ocho asociaciones religiosas mejicanas. Durante ese encuentro, ambas partes reconocieron la necesidad de un debate profundo sobre los retos digitales actuales.

“Coincidimos en que los retos digitales de nuestro tiempo hacen necesario un debate profundo para fortalecer el Estado laico (laico/masónico) y garantizar plenamente la libertad religiosa”, dijo Ávila.

“Coincidimos en que los retos digitales de nuestro tiempo hacen necesario un debate profundo para fortalecer el Estado laico (laico/masónico/anticristiano) y garantizar plenamente la libertad religiosa”, dijo Ávila.

“En virtud de lo anterior, he decidido retirar la iniciativa de ley que adicionaba un tercer párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, a fin de trabajar en conjunto con todos en la construcción de un marco normativo que contribuya de manera responsable y consensuada a este importante reto para la vida pública del país”, escribió.

Durante la reunión con los grupos religiosos, se acordó que son necesarias más mesas redondas para llegar a un acuerdo sobre la legislación relativa a la expresión de opiniones religiosas en línea.»


lifesitenews.com


La noticia en otros medios


Ejemplo de masonería, Agenda2030 y New World Order

La masonería gobierna Méjico, y España.