Estandarización de la gobernanza global de la IA, desde el foro «AI for Good», plataforma de Naciones Unidas.

La ramas del Foro Económico Mundial

Tenemos que el enclave Event201 es el foro especializado donde organizan la escalada de acontecimientos de la falsa pandemia. También tenemos que el foro denominado Cyber Polygon es donde organizan y ensayan el apagón de Internet, y que con éste provocarán el colapso de los Estados, caída del tendido eléctrico, calles incendiadas, etc.

AI for Good

Ahora tenemos que el foro «AI for Good» («for good«, «por el bien común«) es donde se reunen para discutir el desembarco de la IA. Una IA que la están implementando absolutamente a todo. El caso es que de ahí sacan el hilo narrativo o «relato oficial» de que la IA, debido a su potencial, es peligrosa y hay que elaborar un mecanismo internacional para regularla. Y es aquí donde encontramos aquello a lo que realmente quieren llegar, y en lo que todos ellos están de acuerdo, y que es crear un Gobierno Mundial para regular esa IA con la que antes tratan de inundarnos. O resumido en una frase: Antes de crear el problema (la IA tendrá tres años entre el nosotros) ya venimos con la solución: un Gobierno Mundial.

A continuación, en el 4º día de conferencias del evento de este 2025, les verán mencionar la expresión «gobernanza de la IA», y que significa gobernarla, tenerla sujeta, pero no desde un organismo independiente generado por la propia industria, sino desde un Gobierno Mundial. Y sí,… Si aterriza como un pato, camina como un pato y grazna como un pato, es que es un pato. Quiero decir, que todo este asunto del masónico Nuevo Orden Mundial no es más que un infame circo de contorsionistas y acróbatas de la lógica, por decirlo suavemente.

‘AI for Good’ plataforma de la ONU

IA for Good es una plataforma de la ONU, y les recuerdo que a su vez la ONU está financiada casi al 90% por capital privado. Financiación proveniente de grandes multinacionales, principalmente las mismas multinacionales judías que, casualmente, también financian al Foro de Davos o World Economic Forum. Es decir, la ONU no representa absolutamente a nadie, sino que es, y lo es literalmente, una organización privada.

«AI for Good is organized by ITU in partnership with over 40 UN Sister Agencies and co-convened with the Government of Switzerland.» (Texto en la descripción de su canal de Youtube).

«The United Nations’ leading platform on Artificial Intelligence to solve global challenges

8 to 11 July 2025, four dynamic days of discussion, demonstrations, and #collaboration. Headline debates, high-level panels, live #AI showcases, youth #robotics challenges, and inspiring #artistic installations.

With over 200 #demos, more than 1000 #experts, and global participation.

AI for Good is identifying innovative AI applications, building skills and standards, and advancing partnerships to solve global challenges.

AI for Good is organized by ITU in partnership with over 40 UN Sister Agencies and co-convened with the Government of Switzerland.» (Texto en la descripción de esta lista de reproducción de su canal Youtube).

https://aiforgood.itu.int/

Prinicipales partners o socios de AI for Good. Más de 53 departamentos de la ONU (no están todos en la captura). Y esto además de los sponsors financiadores.

Naciones Unidas

La Agenda2030 sale desde la ONU, y será la misma ONU la que haga de recipiente para ese gobierno global.


Day 4 – AI for Good (2025)
Global AI Governance Standardization

(rumble, youtube).​

​De los invitados a teorizar durante el 4ª día de conferencias, sale el tema del Gobierno Mundial gestionado por la IA por boca de unos cuántos. Y se ve que se trata de un consenso inapelable, que todos ellos están de acuerdo.

gobernanza

1. Forma de gobernar, especialmente si es eficaz y adecuada a los fines que se persiguen. Sinónimos: gobernabilidad, gobierno, mandato.

2. desuso. Acción y efecto de gobernar o gobernarse.

(01:02:21): «Y cómo establecimos el lenguaje y la plataforma comunes. El Consejo de IA de la OCDE recomendó a los gobiernos que promovieran estándares técnicos globales basados en el consenso de múltiples partes interesadas. Los estándares internacionales que estamos desarrollando juntos pueden ser adecuados para ese propósito. Pero esto no es todo, como mencionó Dorin ayer, para lograr una gobernanza responsable de la IA(01:02:55) – Sung Hwan Cho, President International Organization for Standardization (ISO).

(01:04:00): «Muchas iniciativas y proyectos, bajo el paraguas del plan de acción para países en desarrollo y el SC42, pueden aprovechar las diversas verticales de las normas internacionales que ISO ha estado creando. De esta manera, puede conectar con la informática sanitaria, los servicios financieros y muchos otros sectores especializados.

Antes de concluir mis comentarios, quisiera enfatizar que hay otro aspecto en la gobernanza de la IA. La gobernanza de la IA no debería centrarse solo en la tecnología en sí, como usted mencionó. Se centra más en los desafíos sociales, ¿verdad? Al desarrollar tecnología de IA, a menudo nos centramos en los aspectos técnicos de esta tecnología: la estructura de datos, la infraestructura, la demanda energética, los algoritmos, el software, la alucinación, el rendimiento y la eficiencia, sin considerar el impacto ético, social, ambiental y económico de esta IA. Por lo tanto, la transformación que la IA traerá a nuestro futuro es inmensa, enorme y abarcadora. Necesitamos considerar un ecosistema de IA centrado en el ser humano.» (01:05:27). – Sung Hwan Cho, President International Organization for Standardization (ISO).

(01:12:43): «Con claridad y coherencia no podremos crear una IA fiable. Por lo tanto, creo que existe un vínculo claro entre ambos. Para lograr una gobernanza fiable de la IA, debemos hacer cosas, y aún más, como el desarrollo de capacidades, algo que creo que todos hacemos de una forma u otra. También necesitamos apoyar de forma específica una infraestructura de calidad, que se está convirtiendo cada vez más en una infraestructura digital de calidad para todas las poblaciones del mundo. Por eso, hacerlo de forma estructurada es clave para lograr el máximo impacto sobre el terreno, por así decirlo.» – Mr. Philip Metzerg. Secretary General of IC.

(01:15:16): «Creo que por eso es tan importante conectar los puntos y aprovechar los conocimientos de los miembros a nivel nacional o incluso local. Creo que, en última instancia, esto nos permitirá asegurar que la gobernanza de la IA sea realmente viable a través de medidas, y a eso es a lo que esencialmente podemos contribuir». – Mr. Philip Metzerg. Secretary General of IC.

(01:19:17): «Pregunta directa o indirectamente, pero solo quiero reiterar lo que Philipe decía: es necesario ampliar este ecosistema y la centralización no servirá de nada, ya que es un campo emergente y aún no conocemos todas las direcciones. También necesitamos adoptar un enfoque más amplio, ya que debemos analizar el propósito de los estándares, que es apoyar la gobernanza y la innovación, como decía Paul. Así pues, debemos integrar estas conexiones con el debate sobre la gobernanza de la IA en el trabajo del panel científico internacional independiente y el diálogo sobre políticas de IA en las Naciones Unidas». – Amandeep Singh Gill. Under Secretary General (…) Office for Digital and Energencing Technologies, United Nations.

(01:21:47): «Tenemos grandes expectativas de que esta cumbre genere resultados tangibles para establecer una gobernanza global de la IA para el futuro de nuestro mundo. Por eso, los invito a todos a esta cumbre para que podamos tener un debate muy intenso y fructífero». – Seizo Onoe. Director of Telecommunication Standardization Bureau (TBU) and International Telecommunication Union (ITU).

(01:56:51): «¿Qué hace la IA Agentic? A pequeña escala, podemos analizarla y decir: los agentes Agentic podrían revisar tu hogar, la temperatura, tus patrones de uso, tu calendario, tus patrones de viaje, y modificar tu consumo de energía, la seguridad de tu hogar en esos momentos. Y eso nos lleva a preguntarnos: ¿dónde está la gobernanza? ¿Cómo protegemos la privacidad y todas las posibilidades de vigilancia? La gobernanza será fundamental a medida que nos acercamos a esto, pero las oportunidades son enormes». – Pamela Snively. Chief Data and Trust Officer at TELLUS.

(02:02:18): «Estoy aquí para afirmar que cualquier régimen integral para gobernar la IA es un enfoque erróneo. La multiplicidad y la diversidad en la gobernanza global de la IA son una característica necesaria, no un defecto». – Cameron F. Kerry.

(02:03:38): «Estos desafíos requieren un modelo de gobernanza bien definido que sea tan ágil, distribuido e iterativo como la propia tecnología». – Cameron F. Kerry.

(02:05:22): «Veo este gráfico como una metáfora y una representación de la gobernanza global de la IA en el mundo actual. Representa la ubicación de la infraestructura y, con ella, los centros de investigación y desarrollo, los centros de datos de inversión y el despliegue de sistemas de IA». – Cameron F. Kerry.

(02:07:39): «Hopfield describió las redes neuronales como la aparición espontánea de nuevas capacidades computacionales a partir del comportamiento colectivo de un gran número de elementos de procesamiento simples que resuelven problemas con capacidad de procesamiento paralelo asíncrono. Redes que resuelven problemas a través de diversas vías. Ese es el enfoque correcto para la gobernanza global.

Es el modelo adecuado para el enfoque iterativo, ágil y práctico en este campo. Y quizás sea apropiado que algo como las redes neuronales que permitieron el avance de la IA también puedan impulsar la gobernanza global de la IA – Cameron F. Kerry.

Doreen Bogdan-Martin.

(02:08:52): «La gobernanza internacional de la IA deberá ser multifacética, multinivel y multisectorial. Mucho antes del momento GPT, la gobernanza ya estaba evolucionando a través de múltiples centros de esfuerzo, incluyendo la IA para el bien común». – Cameron F. Kerry.

(08:28:24): «El diálogo sobre gobernanza de la IA de ayer reunió a los países que impulsan el debate actual sobre IA con los que se inician en su camino hacia ella, para que juntos podamos empezar a trazar un camino hacia una gobernanza inclusiva de la IA. En la mesa redonda que celebramos ayer sobre gobernanza de la IA, asistieron más de 200 líderes y vimos cómo los gobiernos se pedían apoyo mutuamente en esa misma sesión.» – Doreen Bogdan-Martin. Secretary General, International Telecommunication Union (ITU).

(08:33:27): «El martes dije que somos la generación de la IA. Somos la generación de la IA y podemos hacer más. Podemos hacer más en cuanto al desarrollo de capacidades. Podemos hacer más en cuanto a los estándares de gobernanza.» – Doreen Bogdan-Martin. Secretary General, International Telecommunication Union (ITU).

AI for Good Summit 2025 – Day 4


Postdata

La IA debe implementarse para «preservar la democracia»​

«Están estableciendo una narrativa de que las «personas» no son lo suficientemente transparentes para gobernar y que la IA debe implementarse para «preservar la democracia». (Twitter).

Enlaces Relacionados

La ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue recientemente Alta comisionada de la ONU.